P.O. Management
¿Cuál es el punto de partida?
El dinamismo de los mercados que estamos viviendo hace que las organizaciones centren sus esfuerzos por generar estrategias que marquen la diferencia con sus competidores, lo que en muchas de ellas, significa dedicarse a su core business y apoyarse en la tercerización de sus actividades logísticas a fin de garantizar eficiencias sin incrementar sus costos de operación.
Las empresas que han entendido esta dinámica y buscan desarrollar ventajas competitivas, encuentran en 4PL el vehículo que les permite planear, administrar y controlar su cadena de abastecimiento con un único contacto entre sus múltiples proveedores y clientes finales.
Como respuesta a estas necesidades, luego de 10 años de entender cómo poder aplicar 4PL en Colombia bajo la premisa que cada empresa obedece a sus complejidades particulares, Transborder SAS, de la mano de APL Logistics brinda al mercado una propuesta de valor comprobada por más de 500 empresas alrededor del mundo en diferentes especialidades (por ejemplo: Nike, GAP, General Motors, P&G y Unilever).
¿Qué ofrecemos en la división 4PL?
Transborder SAS y APL Logistics, ofrece la capacidad de planear la cadena de abastecimientos de su organización, disminuyendo costos, mejorando los flujos de efectivo, información y productos gracias a la integración de clientes finales, proveedores y operadores logísticos. Todo esto se logra gracias al uso de sistemas de información diseñados a la medida de cada cliente, los cuales le brindan la oportunidad de acceder a la información en tiempo real y garantizar una acertada toma de decisiones.
Modelo de Gestión de 4PL
¿Para Quien lo hacemos?
Para todas aquellas empresas con multiplicidad de proveedores y modalidades de embarques, que dado su volumen transaccional, requieran controlar a nivel de PO todos sus embarques de abastecimiento hacia Colombia y otros países.
Somos especialistas en 4 verticales a saber: CONSUMO, AUTOMOTRIZ, INDUSTRIA LIVIANA y RETAIL.
¿Cómo lo hacemos?
La tecnología y la Cadena de Abastecimiento siempre han ido de la mano; las cantidades de información y principalmente la complejidad de los problemas logísticos y las configuraciones operacionales de las empresas requieren de la asistencia de la tecnología para funcionar a las velocidades que la industria y el mundo globalizado exigen. Estas herramientas han ido cambiando a lo largo del tiempo, evolucionando permanentemente hasta ofrecer hoy en día posibilidades que abren las puertas a nuevos modelos de negocio.
Transborder SAS entrega los instrumentos necesarios para la toma de decisiones, permitiendo monitorear transaccionalmente toda su cadena de abastecimiento internacional.
Conozca nuestros servicios de la División de Proyectos.
Modelo de Negocio CNS
CNS
Qué problemas resolvemos?
Algunos de los problemas que resolvemos en la implementación de este modelo de servicios son:
- Problemas en la coordinación de producción con las fábricas.
- Demasiados correos y algunos perdidos
- Problemas de la versión de la órdenes de compra cuando hay modificaciones
- Problemas con la consolidación de la información para aprobar o rechazar órdenes de compra
- Seguimiento a la producción en Origen
- Los proveedores no responden correos
- Los proveedores suministran información errada
- Los proveedores pierden las reservas por no tener presente las fechas
- Alineación de Proveedores y programas de cumplimiento
- Problemas con los proveedores por comunicación remota (Diferencias horarias)
- Falta de experiencia en la implementación de prácticas para atención a sus clientes
- Problemas en el manejo de reservas en origen
- Los proveedores pierden las fechas de reservas
- Problemas por diferencias entre los bookings vs PO’s
- Problemas por retrasos en la autorización de bookings con alguna eventualidad
- Miles de correos orientados a coordinar/aprobar bookings/Embarques
- Problemas en la identificación de bookings con alguna eventualidad cuando hay un numero alto de bookings durante el día
- Infraestructura en Origen
- Problemas por no tener instalaciones en origen que permita consolidar carga de varios proveedores y optimizar la utilización de los contenedores
- Proveedores que no cuentan con las herramientas o equipos para empacar y/o suministrar la lista de empaque
- Problemas por no tener las herramienta para hacer planes de cargue de contenedores consolidados
- Reservas con Navieras
- Problemas en la coordinación de reservas cuando se manejan contratos directos con la naviera
- Documentación
- Dificultades para la administración de documentos asociados a los embarques
- Dificultades para verificar documentos antes de la salida de los embarques
- Administration del transporte
- Desfases en tiempos y fechas por la imposibilidad de consolidar la información de los embarques manualmente
- Perdida de correos electrónicos con información de los embarques
- Terceros Países
- Incremento en sanciones por incumplimiento en entregas
- Problemas en la liberación de los embarques causando altos cobros de demoras